La comparación que los bancos tradicionales prefieren que no hagas
¿Sabes cuánto cuesta en realidad el dinero que pides prestado?
Spoiler: si no lo comparas, seguro estás pagando de más.
Pedir un crédito personal suena simple, pero no lo es. Porque una cosa es que te presten $100,000 MXN pesos… y otra muy distinta es terminar devolviendo $340,000 MXN.
Hoy no venimos a espantarte. Venimos a ponerte los números sobre la mesa: créditos, tarjetas de crédito, plataformas digitales. Quién cobra más, quién cobra menos y quién sí te dice todo desde el principio.
¿Qué pasa cuando pides $100,000 pesos con bancos tradicionales?
Vamos directo al grano:
Pedir $100,000 pesos con una tarjeta de crédito de Citibanamex, Banorte, Santander o cualquier otro banco tradicional puede salir carísimo. Si haces solo pagos mínimos, podrías terminar pagando $340,000 pesos. ¡O sea, 3 veces más de lo que pediste!
¿La razón?
Un CAT alto, anualidades, comisiones ocultas, penalizaciones y cobros que ni sabías que existían.
Y da igual con cuál empieces: los productos de estos bancos son básicamente lo mismo. Cambian los logos, pero no las condiciones. Muchos productos financieros te cobran más del triple. eso sin contar las letras pequeñas.
Según la CONDUSEF, el CAT promedio de tarjetas de crédito en México puede superar el 80%.
¿Y en las fintechs?
Kubo Financiero
Kubo Financiero es una opción accesible y conveniente por sus procesos en línea y rapidez. Sin embargo, no necesariamente es más barato que un banco tradicional, y el costo de tu crédito (tasa de interés y CAT) dependerá directamente de tu historial crediticio.
Es fundamental revisar el CAT y las condiciones antes de aceptar cualquier préstamo.
¿YoTePresto?
YoTePresto es una plataforma de financiamiento colectivo que opera completamente en línea. Su modelo conecta a personas que solicitan un préstamo con inversionistas dispuestos a fondearlo. Aunque puede ofrecer condiciones competitivas para quienes tienen un buen historial crediticio, el proceso no siempre es rápido ni sencillo.
Para acceder a un crédito, es necesario completar formularios, validar documentación y esperar a que se liberen los recursos. Esto puede llevar varios días y no garantiza que obtengas el monto que necesitas ni que seas aprobado de inmediato.
Como en cualquier alternativa de crédito, es importante revisar cuidadosamente el costo total, las condiciones y los plazos antes de aceptar. Aunque la experiencia puede ser positiva para algunos perfiles, no siempre es la mejor opción si necesitas una respuesta rápida o mayor flexibilidad.
¿Digitt?
Promete ayudarte a consolidar deudas, pero no otorga créditos nuevos directamente. Lo que hace es negociar tus deudas activas con tarjetas de crédito y ofrecerte un plan de pagos mensual.
¿Suena útil? Puede ser, si ya estás endeudado hasta el cuello con varias tarjetas. ¿Es una alternativa de financiamiento inmediato? No.
Además:
➡️ Su CAT no es claro desde el inicio, porque depende de lo que logren negociar con cada banco.➡️ En muchos casos, el CAT real puede superar el 100 %, especialmente si solo bajan tu cuota mensual pero extienden el plazo.
➡️ Terminas pagando más intereses acumulados, aunque en el corto plazo parezca un alivio.
Digitt puede servir si estás buscando una reestructura. Pero si quieres un crédito personal o línea de crédito revolvente desde cero, no será una opción clara y fácil.
¿Y qué pasa con MultiMoney? La fintech que llegó para salvarte…
MultiMoney trabaja con un modelo claro:
- ✅ Una línea de crédito revolvente
Pides una vez → usas lo que necesitas → pagas → y puedes volver a usarlo
✅ Sin anualidad - ✅ Sin comisiones por apertura
✅ Sin penalizaciones por pagar antes
✅ Pagos fijos mensuales, desde el inicio - ✅ Proceso 100 % digital
✅ Validación ágil y depósito el mismo día - 💥 MultiMoney no es una reparadora de deuda, por lo que tu historial crediticio no se afecta, al contrario. Aquí sí sabes cuánto vas a pagar, desde el principio…
¿Dónde se va tu dinero (cuando no lo comparas)?
Cuando aceptas un crédito sin revisar bien, esto es lo que te puede estar drenando el bolsillo:
- Intereses inflados que se acumulan más rápido de lo que bajas el saldo.
- Anualidades aunque no uses la tarjeta.
- Comisiones que no estaban claras en ningún lado.
- Penalizaciones por pagar antes de tiempo.
- Y un contrato que, seamos honestos, casi nadie entiende a la primera.
Pagar más por lo mismo no debería ser parte del trato.
Entonces… ¿crédito, tarjeta o plataformas?
Esto no es una cuestión de lealtad bancaria Es una cuestión de números.
🔘 Las tarjetas de crédito parecen prácticas… hasta que llevas 2 años pagando lo mismo y tu deuda sigue incrementando
🔘Los préstamos personales de banco vienen con comisiones, tiempos lentos y condiciones ocultas
🔘 Las fintechs prestan más rápido, pero no siempre con el mejor CAT
Y luego está MultiMoney: que te dice todo desde el inicio y no te cobra de más.¿Te vas a quedar con el producto que te cobra más solo porque fue el primero que encontraste? Hoy ya viste los números. $100,000 pesos pueden terminar costándote el triple, además de tardar años en salir de tu deuda. la decisión es tuya, pero los datos ya los tienes. La comparación que los bancos prefieren que no hagas, ya la hiciste.
Ahora actúa con esa ventaja.
Solicita tu línea de crédito revolvente con MultiMoney. Sin anualidad. Sin vueltas. Sin pagar de más.
Lo que te puede interesar:
➡️ Consolidar deudas de tarjetas: ahorra hasta 40% en pagos e intereses
➡️ Tu crédito, tu ritmo: descubre todo lo nuevo en la app MultiMoney