¿Estás por solicitar un crédito personal y no sabes si fijarte en la tasa de interés o en el CAT? Entender estos conceptos puede ayudarte a evitar pagar de más y a tomar decisiones financieras más inteligentes.
Seguro has escuchado términos como "tasa de interés baja" o "CAT preferencial". Y si no estás familiarizado, puede sonar confuso. ¿Qué significa todo esto? Más importante aún, ¿qué deberías tener en cuenta para no endeudarte más de lo necesario?
¿Qué es el CAT y para qué sirve?
El CAT (Costo Anual Total) representa el costo real de un crédito. Incluye no solo la tasa de interés, sino también comisiones, seguros obligatorios y cualquier otro gasto asociado. Es decir, lo que realmente terminarás pagando al final del préstamo.
Por eso, comparar el CAT entre instituciones financieras es una de las formas más confiables de saber cuál crédito te conviene más.
¿Qué es la tasa de interés y qué cubre?
La tasa de interés es el porcentaje que pagarás únicamente por el dinero prestado. Aunque es una cifra clave, muchas veces no refleja el costo total del crédito, ya que no incluye cargos extra como seguros, comisiones o penalizaciones.
Es como ver el precio base de un boleto de avión: suena atractivo, pero faltan los impuestos, equipaje y otros cargos que elevan el total.
Diferencia entre CAT y tasa de interés
Aunque están relacionados, el CAT te da una visión mucho más completa del costo total. Puedes encontrar préstamos con tasas atractivas, pero un CAT muy elevado debido a costos ocultos.
Seguramente has visto anuncios con frases como “¡Préstamo rápido! Tasa de interés desde el 5% mensual”. Suena bien, ¿no? Pero entonces lees la letra chiquita y te topas con algo llamado CAT (Costo Anual Total) que es como cinco veces más grande que esa tasa inicial. ¿Qué está pasando aquí?
El CAT, por otro lado, es una versión más “honesta”. Este número incluye no solo la tasa de interés, sino también comisiones, seguros obligatorios, y cualquier otro gasto adicional. Dicho de otra manera, el CAT te dice TODO lo que realmente te costará el crédito.
Ejemplo práctico para que no queden dudas:
Imagina esto:
Estás comprando una televisión en oferta y tienes dos opciones de crédito personal a 24 meses.
- Préstamo A:
- Tasa de interés anual de 18%
- CAT de 35%
- Comisión por apertura de crédito y seguro obligatorio
- Préstamo B:
- Tasa de interés anual de 18%
- CAT de 23%
- Sin comisiones ni cargos adicionales
👉 A primera vista, suena atractivo el Préstamo A porque tiene una tasa de interés más baja. Pero no te dejes engañar, porque el CAT revela algo clave: al final, el Préstamo B es significativamente más barato. No importa que la tasa de interés sea más alta; lo importante es cuánto pagarás en total.
La lección es clara, siempre revisa el CAT. Es el “resume todo” que te ayudará a comparar cual es el mejor crédito personal para ti.
👀 Ve este video de Luisminegocios donde explica de forma clara ambos conceptos
¿Qué es más importante al solicitar un crédito personal?
1. Revisa siempre el CAT completo
El CAT resume el costo total. No te dejes llevar solo por tasas atractivas.
2. Compara al menos tres opciones
Investiga qué te ofrecen diferentes instituciones y analiza sus condiciones.
3. Evalúa tu capacidad de pago
Tu mensualidad no debe superar el 30% de tus ingresos netos.
4. Lee las condiciones adicionales
Fíjate en comisiones por apertura, penalizaciones, seguros obligatorios o plazos forzosos.
5. Pregunta todo lo que no entiendas
Un asesor confiable debe explicarte con claridad. Transparencia = confianza.
Conclusión: ¿en qué fijarte antes de pedir un crédito?
La tasa de interés es solo el inicio. Si quieres evitar sorpresas, toma decisiones informadas con base en el CAT. Este número te ayuda a comparar de forma justa y evitar cargos ocultos.
Con MultiMoney, siempre puedes contar con información clara y apoyo en el proceso.
¡Solicita tu crédito con confianza y sobre todo con conocimiento de tu deuda futura!