Entender tus saldos insolutos: el punto de partida
Cuando pides un crédito, no todo lo que pagas cada mes se va a tu deuda. Una parte cubre intereses y otra reduce el monto que realmente debes. Ese monto que queda pendiente después de tus abonos mensuales es lo que se conoce como saldo insoluto. En pocas palabras: si pediste dinero prestado, ya hiciste algunos pagos, pero todavía no terminas de liquidarlo, lo que te falta por pagar es tu saldo insoluto. Cada mensualidad se divide en dos partes:
- • Intereses: lo que pagas por usar el dinero prestado.
- • Capital: lo que reduce tu deuda real.
Al inicio, la mayor parte de tu pago se va a intereses, pero conforme pasa el tiempo y tu deuda se hace más pequeña, más dinero se destina al capital. Por eso, cuando reduces tu saldo insoluto, también reduces los intereses que pagarás.
¿Por qué los saldos insolutos importan tanto?
Conocer tu saldo insoluto te permite tener una visión clara de cuánto te falta por pagar y de cómo tus pagos impactan en tu deuda.
Te ayuda a:
- • Entender cuánto te queda realmente por liquidar.
- • Saber cuántos intereses más vas a generar.
- • Detectar si tu crédito está siendo más costoso de lo esperado.
- • Comparar opciones entre diferentes instituciones y elegir la más conveniente.
Si tienes varios créditos personales o tarjetas, revisar el saldo insoluto de cada uno te ayuda a priorizar cuáles pagar primero y así evitar sobreendeudarte.
.png?width=1920&height=1080&name=10_SaldosInsolutos_Imagen01%20(1).png)
¿Cómo se calcula un saldo insoluto?
Aunque el cálculo puede variar según el tipo de crédito (personal, automotriz, hipotecario o revolvente), la idea es la misma:
Saldo insoluto = Monto total del crédito – Pagos de capital realizado
Esto significa que si pediste $50,000 pesos y ya has pagado $15,000 pesos al capital, tu saldo insoluto actual es de $35,000 pesos.
Factores que influyen en tu saldo insoluto
Hay tres elementos que afectan directamente cómo se reduce tu saldo insoluto:
Tasa de interés.
Entre más alta sea, más lento disminuirá tu deuda, porque una mayor parte de tus pagos se va a intereses.
Plazo del crédito.
Los plazos largos reducen tus mensualidades, pero hacen que pagues intereses durante más tiempo.
Monto de tus pagos.
Si haces abonos mayores o anticipados, tu saldo insoluto baja más rápido.
Saldos insolutos e intereses: la conexión que marca la diferencia
Los intereses se calculan sobre el saldo insoluto, no sobre el monto original del préstamo. Esto quiere decir que, entre más rápido bajes tu saldo insoluto, menos intereses pagarás a lo largo del tiempo.
Por eso, muchas personas optan por realizar pagos adelantados o elegir créditos revolventes, donde solo pagan intereses por el dinero que realmente usan.
Qué tipos de crédito usan saldos insolutos
Casi todos los créditos personales, hipotecarios, automotrices y revolventes funcionan con este principio.
Créditos personales.
Los intereses se calculan sobre el saldo que queda por pagar.
Créditos hipotecarios o automotrices.
El saldo insoluto determina los intereses y el monto de amortización mensual.
Tarjetas y líneas de crédito revolventes.
Tu saldo se actualiza cada vez que haces pagos o vuelves a usar tu crédito.
Cómo reducir tu saldo insoluto más rápido
Si quieres pagar menos intereses y liquidar antes tu deuda, estas estrategias te ayudan:
- • Haz pagos anticipados a capital siempre que puedas.
- • Evita retrasos: los intereses moratorios no reducen tu deuda.
- • Revisa tus estados de cuenta para ver qué parte de tus pagos se aplica a intereses y cuál al capital.
- • Usa plataformas digitales que te permitan ver tu saldo en tiempo real.
Con MultiMoney, reducir tus saldos insolutos es más fácil
En MultiMoney, todo esto es más sencillo. Desde la app puedes ver tu saldo disponible, tus pagos realizados y cuánto te falta por liquidar, con total transparencia y sin letras chiquitas.
Además:
- • Puedes hacer pagos anticipados a capital cuando tú decidas.
- • No hay penalizaciones ni comisiones ocultas.
- • Cada pago reduce automáticamente tu saldo insoluto y, por tanto, los intereses que pagas.
En una línea de crédito revolvente como la de MultiMoney, los intereses se calculan solo sobre el dinero que realmente usas, no sobre el total aprobado. Esto significa que tu saldo insoluto se ajusta en tiempo real conforme haces pagos o utilizas tu crédito. Así, tú decides cuánto pagar y cuánto ahorrar, con la tranquilidad de saber que cada movimiento te acerca más a tu libertad financiera.
¿Por qué deberías de aprender a calcular tu saldo insoluto?
Tu saldo insoluto es lo que aún debes de tu crédito. Aprender a calcularlo te ayuda a entender cuánto pagas en intereses y cómo reducir tu deuda más rápido. Los saldos insolutos no son sólo una fórmula financiera: son una herramienta para entender cómo se comporta tu deuda y cómo puedes pagar menos intereses. Al conocerlos, puedes tomar mejores decisiones, planear tus pagos y mantener tus finanzas bajo control. Con MultiMoney, tienes una línea de crédito revolvente 100 % digital, sin anualidad, sin comisiones ocultas y con respuesta el mismo día.