Entiende tu reporte de buró de crédito paso a paso
Leer tu reporte de buró de crédito puede parecer complicado al principio, pero conocerlo es clave para mantener tus finanzas sanas. Este documento refleja tu comportamiento con los créditos y préstamos que has tenido, y puede influir directamente en las decisiones de los bancos o fintechs cuando solicitas un crédito personal.
El buró de crédito no es una lista negra, sino un registro de tu historial crediticio. Saber interpretarlo te ayuda a detectar errores, mejorar tu puntaje y acceder a mejores oportunidades financieras.
¿Qué encontrarás en tu reporte de buró de crédito?
Tu reporte de buró de crédito contiene varios apartados importantes. Aquí te explicamos los más relevantes:
1. Datos generales
Incluye tu nombre completo, RFC, CURP, fecha de nacimiento y dirección. Verifica que no existan errores de captura o actualizaciones pendientes.
2. Resumen de créditos
Muestra todos los créditos que has tenido: tarjetas, préstamos personales, hipotecas o automotrices. Cada crédito se acompaña de:
- • Nombre de la institución financiera.
- • Fecha de apertura.
- • Límite de crédito o monto del préstamo.
- • Saldo actual.
- • Historial de pagos.
3. Estatus de pago
El estatus de pago es uno de los apartados más importantes del reporte de buró de crédito, ya que refleja si cumples o no con tus obligaciones. Cada crédito aparece con una clave numérica o letra, que indica su situación actual.
Aquí te dejamos las más comunes y su significado:

Mantener tus créditos en estatus 01 o CL es la mejor forma de cuidar tu reputación financiera. Cada atraso, incluso breve, se registra y puede afectar tu puntaje hasta por 24 meses. Por eso, programar tus pagos y mantener saldos manejables te ayudará a tener un historial confiable ante cualquier institución.
¿Cómo detectar errores o inconsistencias?
Los errores en tu reporte de buró de crédito pueden afectar tu puntaje y limitar tu acceso a financiamientos. Revisa:
- • Créditos que no reconozcas.
- • Pagos reportados como atrasados, aunque los hiciste a tiempo.
- • Monto incorrecto de tu deuda.
- • Consultas no autorizadas.
Si encuentras un error, puedes presentar una reclamación directamente ante Buró de Crédito o la CONDUSEF. Ambos ofrecen formularios en línea para iniciar el proceso sin costo. También puedes limpiar tu buró de crédito gratis corrigiendo cualquier dato incorrecto y asegurándote de que los créditos ya liquidados estén correctamente reportados.
¿Cómo leer tu score de crédito?
El score de crédito es una puntuación que va, generalmente, de 400 a 850 puntos. Cuanto más alto, mejor. Esta calificación refleja tu nivel de riesgo ante los otorgantes de crédito y se calcula con base en factores como:
- • Tu historial de pagos.
- • La cantidad de créditos que manejas.
- • La antigüedad de tus cuentas.
- • El porcentaje de tu deuda respecto a tu límite de crédito.
¿Qué se considera un buen puntaje de crédito?
De acuerdo con el propio Buró de Crédito, el score crediticio se mide en una escala que va de 400 a 850 puntos. Cuanto más alto sea tu puntaje, menor será el riesgo que representas para las instituciones financieras y mayores las oportunidades de obtener créditos con buenas condiciones.
En general, se considera que entre 400 y 550 puntos hay un alto riesgo de incumplimiento, lo que suele limitar el acceso a nuevos créditos. Un puntaje de 551 a 650 puntos se clasifica como riesgo medio, lo que indica que ha habido algunos atrasos o deudas activas.
Si tu score está entre 651 y 750, tienes un buen historial crediticio: pagas puntualmente y demuestras manejo responsable de tus finanzas. Y si te encuentras entre 751 y 850 puntos, estás en la categoría excelente: tienes un alto nivel de confianza ante las instituciones financieras.
Por ejemplo, si tu puntaje es de 602 puntos, significa que te encuentras en un nivel intermedio. Aún puedes acceder a créditos personales, pero conviene fortalecer tu historial antes de solicitar montos altos o líneas de crédito mayores. Mantener tus pagos al corriente y usar menos de la mitad de tu límite crediticio te ayudará a subir rápidamente de nivel.
Tener un buen historial crediticio no solo mejora tus oportunidades ante bancos, sino que también te permite acceder a productos financieros más flexibles y transparentes, como los que ofrece MultiMoney. Mientras más sólido sea tu historial, mejores serán las condiciones que podrás obtener: tasas más bajas, mayor liquidez y aprobación más rápida.
Si no sabes por dónde empezar, revisa nuestra guía sobre cómo limpiar tu buró de crédito y da el primer paso para mejorar tu score.
¿Por qué es importante conocer tu score antes de pedir crédito?
Entender cómo funciona tu reporte de buró de crédito te da claridad sobre lo que las instituciones financieras ven al momento de evaluar tu solicitud. Si mantienes un buen puntaje crediticio, tendrás acceso a productos financieros más accesibles, con tasas preferenciales y procesos más ágiles.
En el caso de MultiMoney, contar con un score saludable aumenta tus posibilidades de obtener una línea de crédito revolvente, que puedes usar, pagar y volver a usar cuando lo necesites, sin comisiones ocultas ni trámites complicados. Revisar tu score de forma periódica no es solo un trámite, sino una herramienta para planear tu futuro financiero y asegurar que cada paso que des con tus créditos te acerque a tus metas.
A diferencia de los bancos tradicionales, MultiMoney te ofrece una línea de crédito revolvente 100 % digital, con pagos fijos y sin comisiones ocultas:
- • Te da liquidez inmediata.
- • Te permite ahorrar hasta 55 % menos en intereses que con una tarjeta tradicional.
- • Reporta tus pagos puntuales, lo que mejora tu historial.
Solicita tu crédito MultiMoney hoy mismo y construye un historial que te abra nuevas oportunidades.