¿Por qué es importante controlar tus tarjetas de crédito?
Iniciar el año con finanzas ordenadas es clave para cumplir tus metas. Uno de los mayores retos para los mexicanos es el uso excesivo de las tarjetas de crédito, que aunque son una herramienta útil para financiarte y construir historial crediticio, pueden convertirse en una fuente de estrés si no se usan adecuadamente.
De hecho, según la CONDUSEF, más del 70% de los usuarios de tarjetas de crédito en México han experimentado algún tipo de endeudamiento o estrés financiero asociado a sus plásticos.
En este artículo te compartimos 5 consejos prácticos para usar tu tarjeta de crédito de forma responsable y mejorar tu salud financiera en 2025.
1. Establece un límite mensual de gasto
El primer paso es tener claro cuánto puedes gastar sin comprometer tu presupuesto. Un error común es ver el crédito personal como dinero adicional, cuando en realidad es una deuda que deberás pagar con intereses si no liquidas a tiempo.
Tip práctico:
Si tus ingresos mensuales son de $30,000 MXN, establece un límite de uso en tarjeta de crédito de máximo $10,000–12,000 MXN. Esto te permite mantener un balance entre consumo, ahorro y pagos.
2. Realiza pagos superiores al mínimo (o liquida el total)
Hacer solo el pago mínimo cada mes es una de las principales causas de sobreendeudamiento. Aunque mantienes la cuenta al día, los intereses acumulados pueden dispararse. Haciendo que termines pagando hasta 5 veces más que el monto original que utilizaste.
Ejemplo real:
Si debes $5,000 MXN y tu tarjeta cobra 4% de interés mensual, pagar solo el mínimo puede costarte más de $10,000 MXN a lo largo de los meses.
😐¿Te está costando trabajo? Explora alternativas como consolidar tu deuda, para pagar menos intereses y salir de tu deuda más rápido.
3. Usa tu tarjeta de crédito solo para compras planificadas
Evita utilizarla en compras impulsivas. Usa tu tarjeta de crédito únicamente cuando tengas claridad de lo que vas a pagar y cuándo podrás cubrirlo.
Ejemplo práctico:
Comprar un electrodoméstico de $10,000 MXN con tarjeta está bien si sabes que puedes cubrirlo en tres meses sin generar intereses. Pero hacerlo sin planeación puede desequilibrar tus finanzas.
4. No financies tus gastos diarios con crédito
Muchas personas usan sus tarjetas de crédito para pagar el súper, gasolina o servicios diarios. Esto puede ser riesgoso si no tienes un plan de pago claro.
¿Por qué evitarlo?
Si cada semana acumulas $2,000 MXN en tu tarjeta y no lo liquidas, en un mes ya tienes $8,000 MXN de deuda, que crecerá con intereses. Mejor, usa tus ingresos corrientes para estos gastos. Ten cuidado con los "tarjetazos".
5. Revisa tu estado de cuenta cada mes
Este hábito te ayuda a:
-
🔎 Detectar compras innecesarias.
- 🐜 Identificar gastos hormiga
-
👀 Ver si te estás excediendo en un rubro.
-
🚩Evitar fraudes o cargos desconocidos.
Tip extra:
Identifica patrones. Si ves que gastas $1,200 MXN al mes en apps de comida, puedes establecer un límite mensual o buscar alternativas más económicas.
¿Y si ya estás endeudado?
No te preocupes. En MultiMoney, puedes solicitar una línea de crédito revolvente para consolidar tus pagos y empezar de nuevo con una tasa de interés hasta 50% más baja que las tarjetas de crédito tradicionales.
¿Por qué MultiMoney puede ayudarte?
Con MultiMoney puedes obtener:
✅ Un crédito 100% digital, sin papeleo.
✅ Depósito rápido en menos de 2 horas.
✅ Tasas desde el 30% anual.
✅ Solo pagas intereses por el monto que usas.
✅ Hasta 60 meses para pagar o antes sin penalización.
¿Lo mejor? Puedes salir del círculo de estar pagando intereses altos y recuperar el control de tus finanzas rápidamente.

Conclusión: haz que tu tarjeta trabaje a tu favor
Las tarjetas de crédito no son el enemigo, siempre que se usen con responsabilidad. Establecer límites, hacer pagos puntuales, evitar gastos innecesarios y monitorear tus estados de cuenta son claves para un vivir libre de deudas.
💳 ¿Quieres consolidar la deuda de tus tarjetas y pagar menos intereses?
Hazlo con MultiMoney y solicita tu crédito 100% digital hoy mismo.
👉 Solicita aquí tu línea de crédito