MultiMoney Blog

La verdad detrás de las tablas de amortización (y cómo hacer que trabajen a tu favor)

Escrito por Samantha Holguín | Oct 31, 2025 8:50:40 PM

Si alguna vez pediste un crédito y te entregaron un documento lleno de números y términos técnicos, no te asustes. Eso es una tabla de amortización, y aunque suene compleja, en realidad es tu mejor aliada para entender cómo se comporta tu deuda y cuánto pagas realmente. Vamos a explicarlo sin rodeos.

¿Qué es una tabla de amortización?

Es un resumen que muestra, mes a mes, cómo vas pagando tu crédito. En ella puedes ver cuánto pagas en total, qué parte se va a intereses y cuánto reduce tu deuda real. Piensa en ella como el mapa de tu crédito: al principio recorres los tramos más empinados (pagas más intereses), pero mientras avanzas, el camino se suaviza (pagas más capital). Así, cada mensualidad te acerca a quedarte libre de deudas. 

¿Por qué al principio pagas más intereses?

Los intereses se calculan sobre lo que todavía debes, lo que se llama saldo insoluto. Como al inicio tu deuda es más alta, los intereses también lo son. Con el tiempo, y a medida que pagas, ese saldo disminuye, y los intereses bajan con él.

En resumen: mientras más rápido reduzcas tu deuda, menos intereses terminarás pagando.

Tipos de amortización (sin tecnicismos)

Hay distintas formas de repartir tus pagos. Estas son las más comunes:

Sistema francés (el clásico)

Pagas la misma cantidad cada mes, pero la proporción entre capital e intereses cambia con el tiempo. Al inicio cubres más intereses; al final, más capital.

Sistema alemán

Empiezas con pagos altos que van disminuyendo. El capital se mantiene constante y los intereses bajan cada mes. Pagas más al principio, pero terminas antes y con menos costo total.

Sistema americano

Pagas solo intereses durante un periodo y el capital al final.
 No suele aplicarse en créditos personales, pero sí en algunos productos de inversión.

¿Cómo leer tu tabla paso a paso?

Aunque tenga muchos números, entenderla es más simple de lo que parece. Fíjate en estos tres puntos clave:

1.Cuántos pagos harás:
La tabla te muestra la duración total del crédito.  Saber si pagarás 12, 24 o 60 meses te ayuda a planificar mejor tu presupuesto.

2.Cuánto pagas de intereses:
 Verás que al principio los intereses ocupan la mayor parte del pago. Si observas los últimos meses, notarás que bajan: esa es la prueba de que vas reduciendo tu deuda.

3.Cuánto se destina a capital: 
Cada pago incluye una parte que realmente baja tu deuda. Mientras más alto sea ese monto, más rápido terminas de pagar.

Si haces un pago adicional, verás cómo el saldo baja más rápido y los intereses futuros se reducen.

¿Cómo aprovecharla a tu favor?
  • • Entender tu tabla de amortización te da claridad y control:
  • • Puedes identificar si estás pagando lo justo o de más.
  • • Sabes cuándo conviene adelantar pagos para ahorrar intereses.
  • • Comparas créditos más allá de la tasa: también en estructura y costo total.
  • • Planeas tus pagos con una visión real de tu deuda.

No necesitas ser experto en finanzas para dominarla, solo entender que cada número cuenta una parte de tu historia como deudor responsable.

 

 

¿Cómo hacer que trabajen a tu favor con Multimoney?

Con MultiMoney, entender tus pagos no requiere descifrar tablas interminables. Los intereses se calculan solo sobre el monto que usas, no sobre todo tu crédito, lo que te permite pagar hasta 55% menos intereses.

Además, todo se gestiona desde la app, con claridad total y sin letras chiquitas. Así sabes exactamente qué estás pagando, cómo se mueve tu crédito y cómo aprovechar tu dinero al máximo.

MultiMoney no solo te da un crédito: te da liquidez, flexibilidad y control, para que puedas tomar decisiones financieras con libertad.